Saltar al contenido

El Intercambio

URUGUAY: EL FRENTE AMPLIO VUELVE A LA PRESIDENCIA DE LA MANO DE YAMANDÙ ORSI .

Etiquetas:
Compartir:

Después de cinco años, el izquierdista Frente Amplio volverá a la Presidencia de Uruguay tras el triunfo de Yamandú Orsi, quien se impuso ante el abanderado oficialista, Álvaro Delgado, en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo. De acuerdo con las proyecciones de las empresas consultoras, el ex intendente de Canelones obtuvo el 49% de los votos, versus el 46% de su adversario, que representaba al Partido Nacional, donde milita el ac Fue el propio Mandatario quien llamó a Orsi para felicitarlo y «para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente», según indicó en su cuenta de X. Minutos después, Delgado reconoció su derrota: «Uno tiene que respetar por sobre todas las cosas la decisión soberana», dijo el abanderado oficialista, que felicitó a su adversario. Unos 2,7 millones de uruguayos fueron llamados a sufragar en estos comicios marcados por la moderación de las propuestas y la tranquilidad de la política uruguaya, considerada una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina. Durante toda la jornada existió un ambiente de tensión ya que las encuestas previas vaticinaban un empate técnico entre la fórmula opositora, representada por Orsi y Carolina Cosse, y la pareja oficialista, conformada por Álvaro Delgado y Valeria Ripoll. En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de octubre, la dupla frenteamplista logró un 44% de los votos frente al 26,8% obtenido por la fórmula del Partido Nacional. De todos modos, la coalición oficialista -que se presentó dividida en primera vuelta- sumó 47%. Una jornada tranquila Las encuestas apuntaban hacia una disputa pareja: de un lado, Orsi, de 57 años y heredero del histórico José «Pepe» Mujica, confiaba en la fortaleza del histórico Frente Amplio para devolverle el poder a la izquierda tras cinco años de ausencia. Delgado, por su lado, apelaba a la buena imagen del presidente saliente Luis Lacalle Pou para convencer a los electores sobre la permanencia de la gestión. El candidato fue secretario de la presidencia.

A diferencia de años anteriores, la campaña electoral para estos comicios estuvo marcada por una inusual apatía del electorado y, así como sucedió hace un mes, se preveía que los indecisos fueran fundamentales para el desenlace, ya que cerca del 10% de los uruguayos todavía no había definido su voto. 

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias