ELECCIONES EN URUGUAY ¿ORSI O DELGADO?.
Los uruguayos comenzaron a votar el domingo para elegir a su próximo presidente en la segunda vuelta de una reñida carrera entre moderados que cierra un año de grandes elecciones a nivel global.
La contienda se definirá entre el candidato de la oposición de centroizquierda, Yamandú Orsi, y el candidato conservador de la continuidad, Álvaro Delgado, quien cuenta con el respaldo de un aliado que obtuvo la tercera posición en la primera vuelta.
Los últimos sondeos de opinión sugieren que los resultados serán muy reñidos, con menos de 25.000 votos de diferencia entre ambos.
A diferencia de las recientes elecciones polarizadas entre derecha e izquierda en Argentina, Brasil o México, el panorama político uruguayo está relativamente libre de tensiones, con importantes coincidencias entre las coaliciones conservadoras y liberales que compiten por el cargo, lo que resta algo de emoción al resultado final del domingo.
Los colegios electorales abrieron a las 08:00 hora local (1100 GMT) y cerrarán a las 19:30 (2230 GMT). Los primeros resultados se esperan dos horas más tarde.
Orsi, quien ha prometido un enfoque político de “izquierda moderna”, obtuvo el 43,9% de los votos en la primera ronda de octubre para el Frente Amplio, en tanto Delgado tuvo el apoyo de un 26,8% de los electores.
Pero Delgado cuenta con el respaldo del conservador Partido Colorado, que junto a su Partido Nacional sumó casi el 42% de los votos. Los dos partidos hicieron lo mismo en 2019, cuando ganaron las elecciones.
Pero ninguno de los dos ha hecho nuevas promesas en las últimas semanas para atraerlos, y los encuestadores dicen que el debate televisado del 17 de noviembre parece haber tenido poco impacto.
Una de las cuestiones que se plantean al final del mayor año electoral de la historia es si Uruguay logrará superar la tendencia mundial de pérdida de votos de los partidos en el poder en comparación con las elecciones anteriores.
Sin embargo, la solidez de la economía uruguaya podría ayudar a Delgado el domingo: “Hay pocos indicios de que los votantes estén clamando por un cambio político significativo”, dijo el analista uruguayo Nicolás Saldías, de Economist Intelligence Unit.
gabriel_editor
Posts Relacionados
Deja un comentario
Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Posts Relacionados
Categorías
Newsletter
Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias