Saltar al contenido

El Intercambio

EL FUERTE DE LAS PULGAS. HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE VILLA MERCEDES - Por Carlos Gabriel Samper

Etiquetas:
Compartir:

Vamos a tomar como punto de partida la sanción de la ley 65 del 10 de marzo de 1956 emitida en Casa de Gobierno San Luis, que reza:

Art. 1: En el lugar denominado “Las Pulgas” y en el punto mas conveniente se comprará un terreno compuesto por media legua de frente al Río Quinto y se delineará un terreno de 64 manzanas, cada una de 140 varas por cada frente, para una población que se denominará “FUERTE CONSTITUCIONAL”

Art. 2: El área señalada en el art. 1 será repartida y cedida en propiedad, con la servidumbre del agua del río, a los soldados que guarezcan el punto, con previa condición de cerrar y cultivar dicho terreno.

El 26 de noviembre de 1856 el Regimiento de Guardias Nacionales del Departamento Número 3, bajo el mando del entonces Coronel Juan Saa ultima los preparativos para marchar hacia “Las Pulgas”, sobre la costa del Río V, acompañando una Comisión que estaba presidida por el Gobernador Justo Daract, dirigiéndose a la Ensenada de Las Pulgas”.

Se tenía que reunir con el General Juan Esteban Pedernera (que posteriormente sería Vice presidente de la Confederación y luego por 38 días presidente).

Grandes carretas tiradas con  bueyes  transportan las herramientas, maderas cortadas, víveres y medicamentos para la atención de las tropas.

El 29 de noviembre de 1856 a las seis de la tarde llega a la “Ensenada de las Pulgas” la larga caravana de fuerzas civiles con el Gobernador Daract a la cabeza, en busca del lugar apropiado para la fundación del “Fuerte Constitucional”

Un día después el 30 de noviembre el Gobernador con el Jefe de Policía Don Carmen Adaro,  acompañado del agrimensor Rivarola  para inspeccionar el campo “Las Pulgas” examinando aquellas acequias existentes en una y otra banda del Río V. Fueron las tareas preliminares en el “Fuerte Constitucional”.

Y el 1 de Diciembre  el Gobernador Justo Daract funda el “Fuerte Constitucional”, según datos de la época, bajo un gran algarrobo en lo que posteriormente sería la plaza Lafinur. 

Ya se  comenzó con la demarcación de las cuadras, la iglesia provisoria y un destacamento policial. 

Posteriormente por ley 86 de 1861 se cambia el nombre de «Fuerte Constitucional» por «Villa Mercedes». Dicha Ley Provincial en su articulo 1º dice: “Desde esta fecha en adelante se denominará Villa Mercedes a lo que antes era Fuerte Constitucional.”

Esta es la historia de la fundación de nuestra ciudad, a la vera del Río V.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias