Saltar al contenido

El Intercambio

CHINA Y ARGENTINA LLEGARON A UN ACUERDO DE RENOVACIÓN DEL SWAP POR 4.900 MILLONES DE DÓLARES.

Etiquetas:
Compartir:

En un día de buenas noticias económicas el Gobierno  llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos por casi U$S4.900 millones. 

Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conduce Santiago Bausili, comenzará a pagar los vencimientos en los próximos 12 meses y los cancelará por completo en 2026, por lo que ese monto será desactivado en ese momento.

En el comunicado que emitió la autoridad monetaria confirmó el acuerdo: “En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35.000 millones (equivalente a U$S5.000 millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″.

El BCRA destacó que la activación de los 35.000 millones en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. Hacen referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, destacó la entidad.

Este dato era clave, porque de no haberse realizado el acuerdo, Argentina hubiera tenido que desmembrar sus reservas.

Es un importante acuerdo para el B.C.R.A. que le puede permitir  seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible.-

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias