Saltar al contenido

El Intercambio

1.400 EMPLEADOS FUERON DADOS DE BAJA EN EL MINISTERIO DE SALUD.

Etiquetas:
Compartir:

El Gobierno de Javier Milei  mediante el Ministerio de Salud de la Nación, informó el  miércoles 15 que no renovará los contratos de 1.400 estatales  como parte de un proceso de reestructuración que se está llevando a cabo en la cartera. Esta acción responde a un reordenamiento de sus competencias y políticas sanitarias, según explicaron.

La medida fue comunicada a través de un comunicado, en el cual se subrayó que no tendrá impacto en el funcionamiento habitual de las tareas y que se suma al recorte del 30% de los cargos políticos realizado a principios de año.

El presidente respaldó la decisión con un mensaje en sus redes sociales: «Afuera, seguimos con la motosierra», expresó en reacción al anuncio oficial del Ministerio de Salud.

La decisión se tomó tras detectar varias situaciones irregulares, como la duplicación de funciones, el incumplimiento de tareas y la contratación de personal durante la gestión anterior.

En este contexto, desde el Ministerio de Salud, dirigido por Mario Lugones, calificaron la no renovación de los contratos como una «optimización» de los recursos humanos tanto de la propia cartera como de organismos descentralizados y hospitales nacionales.

Esto afectó no solo al personal del ministerio, sino también a aquellos que trabajaban en el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbrán, ANMAT e INAREPS. La medida también impactó a empleados de hospitales como el Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro, Cuenta Alta, y el Instituto Nacional del Cáncer.

«Durante el 2024, se trabajó en la regularización de los distintos escenarios encontrados y se elaboró una estrategia de optimización de los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados», destacaron en el comunicado publicado este miércoles.

El texto concluye: «En este sentido, las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos«.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias