Saltar al contenido

El Intercambio

SIN QUORUM EN DIPUTADOS EL PROYECTO DE LIMITAR LAS FACULTADES A JAVIER MILEI.

Etiquetas:
Compartir:

Finalmente, el gobierno logró que se postergue la sesión especial convocada por la oposición en Diputados, para limitar el alcance de los DNU (decreto de necesidad y urgencia) de Milei.

Los bloques de Unión Por la Patria, Encuentro Federal y el bloque radical «Democracia para Siempre» habían solicitado la sesión que estaba programada para las 15. Sin embargo, no lograron juntar la cantidad necesaria de diputados para alcanzar el quorum.

En la reunión de Labor Parlamentaria, el oficialismo junto al bloque PRO y el de la Unión Cívica Radical, que comanda Rodrigo De Loredo, lograron números para frenar el tratamiento en el recinto. Por lo cual, desde la oposición pidieron postergar la sesión especial para el jueves 21 de noviembre.

La reforma opositora pretendía restringir al presidente Javier Milei la posibilidad de gestionar por DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) y refuerza el rol de control del Congreso. Además, buscaba rechazar uno de esos decretos, el 846/24, que habilita al Poder Ejecutivo a realizar canjes de títulos en cualquier moneda, salteándose los requisitos legales y el aval parlamentario.

Como se sabe, minutos antes de que comenzara la deliberación de la víspera, los diputados solicitantes alzaron un pedido para postergarla y llevarla a cabo el próximo jueves 21 de noviembre. La prórroga se debió a un acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores, en virtud del avance del proyecto de Presupuesto 2025.

Sobre el particular, De Loredo dijo que la mayoría de su bancada radical resolvió “no dar quórum a la sesión convocada por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU. La postura ha sido debatida ampliamente con nuestros gobernadores, quienes coinciden en la inoportunidad de exigir un estándar que no se le exigió a quienes ahora lo reclaman”.

“El kirchnerismo simula preocuparse por la institucionalidad, pero están tendiendo una trampa dañina para los argentinos. La reforma de los DNU es necesaria, porque los decretos están reglamentados por una mala ley que impulsó el peronismo allá por 2006”, sostuvo De Loredo a través de un extenso posteo en la red social X.

 

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias