Saltar al contenido

El Intercambio

REFORMAS EN EL INCAA: NUEVO ENFOQUE DE FINANCIACIÓN DEL CINE NACIONAL.

Etiquetas:
Compartir:

El gobierno de Javier Milei ha anunciado una serie de reformas significativas en la financiación del cine nacional, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos estatales y aumentar la eficiencia en la utilización de los fondos públicos.

Cambios Claves

  • Financiación Privada: Las producciones cinematográficas deberán financiar al menos el 50% de sus proyectos con recursos privados.
  • Tope de Financiamiento: Se establecerá un límite máximo para el financiamiento de cada producción, evitando que unos pocos proyectos acaparen los recursos estatales.
  • Requisitos para Nuevos Subsidios: Las productoras que hayan recibido subsidios no podrán solicitar más recursos públicos durante el año siguiente a la finalización de su proyecto.

Ajustes Presupuestarios

El INCAA ajustará sus criterios presupuestarios para que los fondos destinados a gastos corrientes, estructurales y de funcionamiento no excedan el 20% de los ingresos del organismo. Estas medidas buscan reorganizar los gastos y fomentar una producción audiovisual más competitiva y alineada con los intereses de los contribuyentes y espectadores.

Reducción de Personal

La administración Milei ha avanzado en la reestructuración del INCAA, reduciendo significativamente su número de empleados. Desde el año 2000, el personal del INCAA se había incrementado desproporcionadamente, pasando de 90 a más de 900 empleados, representando un 42% del presupuesto destinado a sueldos.

Normativa del Fondo de Fomento Cinematográfico

El decreto 662/24 establece que el Fondo de Fomento Cinematográfico se aplicará a los gastos de personal, generales e inversiones necesarias para el funcionamiento del INCAA, sin superar el 20% del total de los recursos anuales recibidos. Esta normativa entrará en vigor el 1º de junio de 2025.

Evaluación de Proyectos

Para garantizar una distribución más equitativa de los fondos y fomentar la calidad de las producciones, el INCAA evaluará la aptitud de los proyectos a ser subsidiados, considerando un plan completo de producción y financiamiento acreditado. El monto del subsidio no podrá exceder el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico ni representar más del 50% del costo total de producción del proyecto.

Transparencia y Participación

La nueva reglamentación establece que los miembros de la Asamblea Federal y del Consejo Asesor desempeñarán sus cargos “ad honorem”. Para incrementar la transparencia y participación, se considerarán representativas las entidades con personería jurídica o gremial que agrupen al menos una quinta parte de los profesionales del sector y que hayan tenido actividad en los dos años anteriores.

Estas reformas buscan racionalizar los recursos y priorizar la exhibición y recuperación de fondos otorgados, dejando de lado preferencias ideológicas en la asignación de subsidios, y promoviendo una producción audiovisual más competitiva y alineada con los intereses de los contribuyentes y espectadores.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias