Saltar al contenido

El Intercambio

PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA.

Etiquetas:
Compartir:

Bolivia además vive una crisis económica marcada por la escasez de combustibles, el «contrabando hormiga» de alimentos a países vecinos y el encarecimiento de algunos productos de primera necesidad ligados a la falta de dólares. Esto, según expertos, son indicativos del «agotamiento» del modelo económico implementado por el propio Luis Arce -entonces ministro de Economía- desde 2006 y que estuvo sustentado, principalmente, por los ingresos del gas natural, cuya producción ha caído significativamente.

Para muestra basta un botón,  las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de US$15.123 millones en 2015 a US$3.583 millones en febrero de este año, de los cuales apenas US$302 millones están en divisas.

Se gastaron todas las reservas y su principal fuente de exportación el gas se agotó.

Y el pueblo boliviano ha sentido el golpe al ver el incremento de algunos alimentos como el tomate, cebolla y arroz. Todo este escenario propició una serie de protestas ciudadanas en contra del Gobierno, mientras que sectores como los transportistas anunciaron un paro nacional. El Gobierno ha cuestionado este escenario, asegurando que esta crisis se debe a la «especulación» e «intereses políticos personales», culpando precisamente al sector de Evo Morales de querer «generar un escenario de crisis estructural» para «acortar el mandato» de Luis Arce. «Evo Morales está dispuesto a bloquear nuestra economía y a convulsionar nuestro país, para imponer su candidatura a las buenas o a las malas», indicó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Tras estas acusaciones, el ex Mandatario escribió en la red social X que «las protestas sociales se generan porque el Gobierno no atiende las demandas de los sectores, transporte, gremiales o médicos, entre otros, incumpliendo sus compromisos».

Nos echan la culpa de esta situación como si nosotros hubiéramos designado ministros y autoridades de Gobierno», remarcó, y afirmó que Bolivia está «peor que en tiempos neoliberales», en referencia a los años anteriores a su administración, puesto que «nunca» faltó el combustible ni dólares, entre otros aspectos. Pero justo horas antes del intento de golpe de Estado, el Gobierno de Arce tuvo un leve respiro tras firmar un acuerdo con los transportistas de carga pesada que evita la huelga nacional convocada para este jueves. La situación, de todos modos, sigue tensa.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias