Saltar al contenido

El Intercambio

LUDOPATÍA JUVENIL UN PROBLEMA CADA VEZ MAS IMPORTANTE.

Etiquetas:
Compartir:

Se vienen dando quejas de padres y docentes en nuestra provincia, sobre que los chicos aprovechan los recreos para hacer juegos y apuestas on line.

En las reuniones de padres, docentes y directores insisten en que se controle a los hijos  y no se le permita el manejo de billeteras virtuales (como mercado pago).  

Es que, se está dando mucho el tema de las apuestas on line,  los menores suelen recurrir con mayor frecuencia a estos casinos virtuales, ya que les resulta más sencillo: fácil acceso, anonimato, capacidad de apostar pequeñas cantidades de dinero, apostar con dinero digital a través de una tarjeta o billetera virtual.

Si nos centramos en el juego online, encontramos que las apuestas deportivas predominan entre los hombres y las loterías entre las mujeres.

“El tema de las apuestas online en relación al impacto en la salud mental es algo que aún no está claro, se está desarrollando velozmente en términos de mercado, afirma el médico Federico Pavlosky  quien junto a Gustavo Irazoqui y Luciana García trabajan sobre el tema adicciones.

Vamos a saber el impacto en algún tiempo, pero sabemos que no será bueno. Si bien faltan estadísticas, lo que sí podemos ver es el aumento de ganancias de las principales casas de apuestas deportivas y una sofisticación de las mismas.

Cada vez es más fácil apostar: desde un game en un partido de tenis, a la cantidad de tiros libres, faltas o penales en un partido de fútbol.

Tampoco hay estadísticas sobre la edad de inicio, pero fenomenológicamente comenzamos a ver apuestas en preadolescentes de 13 años con acceso a celular y una cuenta de dinero (homebanking o Mercadopago)”.

Ya hay un proyecto en la Provincia de Buenos Aires donde el  diputado provincial por La Libertad Avanza, Nahuel Sotelo, presentó un proyecto de ley ante la Legislatura bonaerense para “prevenir la  ludopatía  juvenil” y crear un sistema de verificación “más riguroso” que el existente.

Apoyado por todo el bloque libertario, Sotelo sostuvo que el objetivo “es prevenir la adicción al juego virtual entre adolescentes” y “establecer un Sistema de Identidad Digital (SID)” donde el jugador deba registrarse como cliente del titular de la licencia, proporcionando información detallada como nombre, documento de identidad y domicilio real.

En definitiva, los titulares de licencias serán los responsables de verificar la exactitud de esos datos por medio de autenticación biométrica en tiempo real, conectándose con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

«El problema de la adicción al juego virtual relacionado a las apuestas online entre niños y adolescentes es creciente en todo el país. Esto se ha convertido en una preocupación para padres y docentes debido a su fácil acceso y atractivo», manifestó el funcionario.

Asimismo, destacó que las leyes existentes “protegen a los niños hasta alcanzar la mayoría de edad, es por esto que en este proyecto de ninguna manera se pone trabas a las libertades individuales o de empresas, sino que agregamos una protección extra para aquellos que, al hacer uso de estas plataformas, estarían violentando las leyes nacionales».

El proyecto de ley se fundamenta en los riesgos actuales asociados con el juego en niños y adolescentes y que se manifiestan “en actos adictivos, endeudamiento personal o familiar y problemas de salud mental”.

“En otros países ya existen programas para prevenir la ciberdulopatía infantil, promoviendo restricciones a menores de edad en las plataformas digitales de apuestas para controlar las identidades de los apostadores», indicó.

Acá en San Luis, si bien, es un tema recurrente en las reuniones de padres de los colegios, nadie hace nada; la prevención a un problema futuro no existe.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias