Saltar al contenido

El Intercambio

LO QUE NOS DEJÓ EL HOTSALE. LA FALTA DE GESTIÓN EN ALGUNOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL.

Etiquetas:
Compartir:

Muchos comercios de la ciudad de Villa Mercedes participaron en el hotsale, ese evento anual de descuentos y financiación en productos.  Hubo descuentos de hasta un 30% en algunos productos y muchas cuotas desde 3 hasta 12 cuotas sin interés.

Este evento fue por tres días del lunes 13 de Mayo al miércoles 15 de mayo, pero muchos lo extendieron hasta el último sábado.

Muchos comerciantes comentaron que hubo una dinamización de las ventas, tanto en los locales físicos,  como en las ventas que se realizan por internet.  

Evidentemente el rubro que picó en punta fueron los electrodomésticos que ampliaron sus ventas con relación al año pasado.  También el rubro computación y electrónica tuvo un muy buen nivel de ventas.

Cuando quisimos consultar del resultado del hotsale en la ciudad,  algunos gerentes de casas de electrodomésticos notaron que las tarjetas emitidas por el Banco Nación (donde están los empleados provinciales) rechazaron la compra por el motivo “Excede Límite”.  Esto, según contaron, se dio tanto en las sucursales de Villa Mercedes como en la ciudad de San Luis.-

Es que  los límites de consumo  otorgados por el Banco Nación  a los agentes (empleados)  de la provincia “Están muy bajos. Muchos perdieron oportunidad de hacer la compra por los límites de la propia tarjeta”.

El agente financiero de la Provincia de San Luis es el Banco de la Nación Argentina, este es un gran negocio de la entidad bancaria, tiene todos los  sueldos de la administración, maneja las cuentas judiciales que son una importante suma de dinero etc.

Lo que deben hacer los funcionarios de la provincia es hacer valer esta condición y requerir al Banco Nación el incremento del monto de crédito de cada empleado Provincial.  No que el límite de crédito quede congelado.

Que  haya restricciones presupuestarias,  no significa que el funcionario no gestione .  La tarjeta de crédito hoy en día, es la casi la única herramienta de crédito que cuenta un empleado provincial  y es por eso que su empleador (el estado) debe hacer valer su condición de importante cliente y requerir al agente financiero un aumento del límite de crédito de sus empleados.

Entendemos las prioridades del gobierno provincial, entendemos las restricciones presupuestarias, pero exigimos gestión y no que algunos funcionarios hagan el papel de burócratas.

Es lastimoso que algunas personas no hayan podido hacer el recambio de algún electrodoméstico que le hacía falta (o algún bien durable) y que el comerciante de la provincia haya perdido ventas por falta de gestión.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias