Saltar al contenido

El Intercambio

LA GESTIÓN, LOS PROYECTOS Y EL ACUERDO CON EL FMI. EL DISCURSO DE MILEI EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA .

Etiquetas:
Compartir:

El presidente Javier Milei habló el sábado a la noche a la Asamblea Legislativa, en el marco del inicio de las sesiones ordinarias del Poder Legislativo.

El presidente habló sobre el estado general del país, presentó algunos proyectos futuros y anunció el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Algunas extractos de su discurso dijo: «La sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna», comenzó diciendo el jefe de Estado, a las 21:00 horas.

En este sentido, el presidente Milei comparó al país con una calesita que hace 100 años «da vueltas sobre su propio eje» y ratificó que su gestión «cambiará la receta».

«Venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso hacia adelante con cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males. Por eso nos encomendamos a recuperar la racionalidad económica, achicar el estado, devolverle la libertad a la sociedad, reestablecer el imperio de la ley, y borrar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años», afirmó el presidente.

El líder libertario destacó los logros económicos de su gestión al afirmar: «Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia», y agregó: «Nuestro programa es el más exitoso hasta la fecha».

Además, resaltó la reducción de la pobreza: «La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar».

Manifestó además que desde Abril la economía Argentina está en crecimiento.

El presidente Javier Milei aseguró que la pobreza en Argentina cayó del 56% al 33%, lo que significa que «10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza».

Explicó que esta mejora se debió a «esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar».

Además, enfatizó que «el ajuste cayó sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables. Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase a ser el abanderado».

Destacó también que el país es ahora «uno de los 5 países del mundo que goza de superávit financiero», y concluyó: «cuando los fundamentos del programa se mantienen, el ruido de la coyuntura son solo eso: ruido».

El mandatario defendió su primer año de gestión destacando la eliminación de la obra pública y la drástica reducción de los piquetes en las calles.

«Fuimos los únicos que eliminamos la pauta porque no necesitamos sobornar a los medios no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público», subrayó el presidente.

En cuanto a la reducción de protestas en las calles, Milei aseguró: «Le quitamos el curro a los piqueteros sin vergüenza que obligaban a los más necesitados a marchar. Logramos bajar los piquetes de más de 8200 a 0. En 2023 tuvimos más de 30 piquetes por día hábil y ahora hace más de 10 meses que no hay un sólo piquete en la calle».

El presidente reafirmó su compromiso con la política de ajuste del Estado y aseguró que continuará con su estrategia de reducción del gasto público.

«Nuestra política de motosierra seguirá hasta que no haya más Estado en el largo plazo. Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en Argentina», expresó el mandatario, dejando en claro que su administración mantendrá el rumbo de ajuste y desregulación económica.

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el mandatario argentino también cuestionó el Mercosur y afirmó que el bloque comercial regional solo ha servido para beneficiar a los industriales brasileños en detrimento de Argentina.

En este contexto, anticipó que estará dispuesto a abandonar el Mercosur para concretar la firma de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos.

En otra parte, Milei anunció que su gobierno avanzará en una profunda reforma del Estado con el objetivo de reducir aún más el gasto público consolidado al 25% del PBI para 2027.

 

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias