INFLACIÓN DE DICIEMBRE FUE DEL 2,7%. LO QUE DIJO EL MINISTRO DE ECONOMÍA LUIS CAPUTO-
Se dio a conocer hoy, por el INDEC, la inflación de diciembre que llegó al 2,7%.
El ministro de Economía Luis Caputo, indicó que “fue la menor para un mes de diciembre desde 2018″ y destacó que se trata de la confirmación de “la continuidad del proceso de desinflación”.
“La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% interanual, siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018″, escribió el titular del palacio de Hacienda en su cuenta de la red social X.
“Esto es gracias al plan de estabilización con : fiscal, monetaria y cambiaria; y una estrategia financiera del Tesoro acorde. Se evitó la híper y bajamos la inflación mensual de 25% a 2,7% en 1 año, algo realmente impensado a principio de año. Lo que logró Milei fue prácticamente un milagro”, insistieron en el Ejecutivo.
Según el titular del Palacio de Hacienda, el comportamiento de los precios en diciembre por debajo de otros años se dio en un contexto de “fuerte recuperación” económica y de salarios. “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”, afirmó.
“A diferencia de otras oportunidades, el crecimiento en los ingresos reales de la población y el crédito al sector privado se da como consecuencia, y no en detrimento, del orden macroeconómico. La profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público, permiten que esta expansión sea genuina y sostenible”, agregó.
En cuanto a la continuidad del proceso de desinflación, indicó que “puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, dado que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo”. “En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,6% mensual (-0,3 p.p. vs. noviembre de 2024), el menor registro desde septiembre de 2020″, precisó.
gabriel_editor
Posts Relacionados
Deja un comentario
Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Posts Relacionados
Categorías
Newsletter
Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias