GOBIERNO REIVINDICA LOS 145 AÑOS DE LA CAMPAÑA DEL DESIERTO. Por Gerardo Andrés Samper
Desde la cuenta de la casa rosada, el gobierno reivindica los 145 años de la campaña del desierto, en donde a la postre Argentina ratifica su soberanía en la Patagonia.
Es menester recordar que una clase dirigente, más lúcida que la actual, ve que Chile está comprometido en la guerra del pacífico y hace la campaña del desierto que incorpora mucho territorio a nuestra patria.
Este territorio se consagra con el Tratado Argentina Chile de 1881.
En los últimos años, la figura del General Julio Argentino Roca se hizo controvertida. Sin ir más lejos, la famosa avenida en la ciudad de San Luis se le cambió el nombre, pero igual los puntanos siguen llamándola Roca y muchos comercios allí ubicados siguen llevando el apellido del dos veces presidente de la Nación Argentina.
Al respecto la Casa Rosada en su portal: “El 16 de abril de 1879 se iniciaba la llamada «Campaña del Desierto», una serie de expediciones militares emprendidas por el gobierno argentino entre 1878 y 1885 con el objetivo de expandir el territorio nacional hacia el sur y controlar las tierras habitadas por los pueblos indígenas.
En un sentido histórico más amplio, el término incluye a las campañas previas a la Conquista del Desierto, es decir, al conjunto de expediciones militares llevadas a cabo por los gobiernos nacionales y provinciales que se sucedieron antes de la gran campaña de 1879.
La Campaña del Desierto estuvo liderada por el prócer Julio Argentino Roca, quien se desempeñaba como ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Nicolás Avellaneda. Roca avanzó hacia el sur del país con el objetivo de extender el territorio nacional, civilizar y pacificar. Esto resultó en la conquista y anexión de vastos territorios, incluyendo la región de la Patagonia.
La Campaña del Desierto tuvo un impacto duradero en la sociedad argentina: la expansión del territorio nacional hacia el sur llevó a la consolidación del Estado argentino.
La Campaña del Desierto es un evento de épica militar determinante en la formación del Estado, el territorio y la población argentina modernos”.
gabriel_editor
Posts Relacionados
Deja un comentario
Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Posts Relacionados
MURIÓ EL PAPA FRANCISCO.
FALLECIÓ EN LIMA EL GENIAL ESCRITOR MARIO VARGAS LLOSA.
DANIEL NOBOA VOLVIÓ A SER ELECTO PRESIDENTE DE ECUADOR.
Categorías
Newsletter
Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias