Saltar al contenido

El Intercambio

FUERTES INTERVENCIONES DE LA DICTADURA EN LA CAMPAÑA EN VENEZUELA.

Etiquetas:
Compartir:

Quedan menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela y la incertidumbre crece. Mientras la oposición mayoritaria busca llegar al poder de la mano del desconocido Edmundo González, el dictador Nicolás Maduro busca aferrarse al poder por un periodo más, mientras los cuestionamientos sobre la transparencia del proceso son cada vez mayores.

El país sudamericano ha sufrido la consolidación de una dictadura que tiene completamente controlados todos los poderes del Estado -ejemplo claro es la intervención de ayer del fiscal general, Tarek William Saab, y los principales medios de comunicación. Con esos antecedentes, las dudas sobre un proceso electoral transparente son demasiadas.
Así las cosas, la oposición se ha mantenido firme en su campaña. Es ahí donde María Corina Machado ha jugado un rol fundamental: imposibilitada de viajar por aire por las autoridades, la ex diputada ha recorrido todo Venezuela en automóvil para participar en diversos actos políticos. Ella sabe que la única forma de vencer en julio es dejando en claro que González es su candidato. Y el Gobierno ha respondido. Cada vez que Machado anuncia un acto, el chavismo realiza concentraciones el mismo día, en el mismo sitio y prácticamente a la misma hora. En mayo, la dirigente anunció visitas a los estados de Trujillo, Apure, Amazonas, Aragua y Lara, tras lo cual el chavismo comunicó que celebraría actos proselitistas en cada uno de estos lugares, con la misma selección de fechas que la opositora.
 Ella y otros dirigentes de la coalición se burlan de esta estrategia oficialista, mientras la corte de Maduro -liderada principalmente por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello- no se da por aludida y completa cada actividad repitiendo discursos en los que descalifican a González Urrutia y culpan a la oposición por la crisis del país. Asimismo, un reportaje de la AFP reveló que las autoridades venezolanas han clausurado hoteles y restaurantes en los que ha estado Machado durante su viaje de campaña, mientras que todos los otros negocios permanencen abiertos (como un castigo por atenderla).

En el tablero político aún quedan cartas sin revelar que podrían cambiar el panorama, como la demanda introducida ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la tarjeta electoral de la coalición opositora que respalda a González Urrutia, el símbolo partidista que ha recibido más votos en la historia de las elecciones venezolanas. Si la Corte falla a favor del demandante -el ex candidato presidencial Luis Ratti, quien durante años militó en el chavismo- se vería afectada la candidatura de la PUD, pues los electores no podrán votar por la tarjeta unitaria, sino por la de otros dos partidos que respaldan al antichavista, pero que no son tan reconocibles.
Se espera que sean elecciones limpias y que Venezuela pueda recueperar su institucionalidad. 

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias