Saltar al contenido

El Intercambio

FUERTE IMPACTO CAUSÓ A EUROPA EL DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE VANCE EN LA CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MUNICH . Por Carlos Gabriel Samper

Etiquetas:
Compartir:

En Munich, muchos burócratas Europeos iban  esperados  que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad  para abordar posibles conversaciones con el objetivo de poner fin a la guerra de Ucrania. 

En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión.

«La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos», expresó Vance.

«Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes sin controles», dijo Vance. «¿Pero saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron por el Brexit. Y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, están votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración fuera de control», añadió.

Vance también hizo referencia en su discurso en Múnich a las elecciones presidenciales en Rumania, que fueron anuladas en diciembre porque no ganó el candidato que los burócratas de Bruselas querían (alegando que Rusia intervino en la elección).

El vicepresidente Norteamericano  dijo en la conferencia: «Si su democracia puede ser destruida con unos meros US$100.000 de publicidad digital de un país extranjero, entonces, para empezar es que no era muy fuerte».

El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto «no es aceptable».

El mensaje de Vance,  pone en evidencia que Europa no tiene ya ninguna influencia en el tablero internacional. Como nunca en la historia reciente se puede ver la fragante debilidad  del viejo continente  respecto a China, Rusia y Estados Unidos.  

También quedó claro que Europa no participará en ninguna negociación respecto de las tratativas para terminar con el conflicto Ucraniano. 

Al respecto el ex  Alto Representante de la Unión para asuntos  exteriores y política  Josep Borrell dijo una frase en noviembre pasado que evidencia la debilidad que tiene Europa para jugar en los asuntos internacionales «Si no estás en la mesa del juego geopolítico, estarás en el menú», la profecía del veterano político  se cumplió; Europa no tiene voz ni voto en las negociaciones de paz en Ucrania.

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias