Saltar al contenido

El Intercambio

DISMINUYERON LOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN 2024 Y LA TASA ES UNA DE LA MAS BAJA DE AMÉRICA.-

Etiquetas:
Compartir:

El Gobierno puede exhibir un éxito anual en un área fuera de las variables macroeconómicas: disminuyeron 11,5% los asesinatos en todo el país.

Pasar de los 2048 crímenes verificados en 2023 a 1810 casos notificados el año pasado representa también otro impacto fuerte: por primera vez en 25 años se perforó el índice de 4 en la tasa anual de homicidios dolosos y se estableció como marca histórica a 3,8 asesinatos cada 100.000 habitantes.

Ese dato, que permite comparar la situación en diferentes países al no tomar como única variante el número total de homicidios, sino también incorporar en la ecuación la magnitud de la población, coloca a la Argentina ahora como uno de los países más seguros en América Latina si se toma en cuenta el indicador de muertes violentas e intencionales. Solo El Salvador del presidente Nayib Bukele tiene un mejor registro, con 1,9 asesinatos cada 100.000 habitantes.

La ministra Patricia Bullrich dijo “Es muy importante haber establecido la tasa más baja de homicidios desde que se miden en forma sistemática los asesinatos en nuestro país. No fue solo por nuestro trabajo, claro, porque es una tarea en conjunto con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero resultó fundamental para llegar a este índice el despliegue de fuerzas federales en determinadas zonas, para bajar los homicidios vinculados con el crimen organizado. Vamos a seguir con una política de seguridad preventiva muy fuerte”.

Es una de las más bajas de América, solo superado por Canadá  y El Salvador que tienen una tasa de 1,9, pero por ejemplo nuestro vecino Brasil tiene una tasa de homicidios de 19 cada 100.000 habitantes.

Uno de los cambios en las políticas públicas de seguridad que influyeron en la disminución de homicidios fue el despliegue en Rosario, la ciudad que había iniciado 2024 jaqueada por la amenaza narco. Se lanzó entonces el llamado Plan Bandera. Los buenos resultados permiten definir que no solo fue un despliegue de unidades de la Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura o la Policía de Seguridad Aeroportuaria, como había ocurrido antes, sin éxito en esos momentos. Fue una decisión del Estado de no retroceder, tal como lo muestra que incluso se permitió la presencia de las Fuerzas Armadas en un rol de apoyo logístico.-

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias