DE CADA $10.000 PESOS QUE GASTAMOS EN EL SUPERMERCADO $4.200 SON IMPUESTOS.-
Aquí está, esta es, la gran TRAGEDIA ARGENTINA. Es así, ahora si te compras un celular, en realidad estas pagando tres, los otros dos se los queda el estado (por los impuestos que incluye). Cuando compras un auto, en realidad compras dos, uno se lo queda el estado.
La ONG PAIS CON LÓGICA, en alusión al nuevo billete de $10.000, hizo lo que en realidad ES, el billete de $5.800, que es lo que en realidad tiene el ciudadano, el resto IMPUESTOS para solventar un estado grandísimo.
Creemos que, si bien la principal responsabilidad por la tragedia fiscal es de la clase política, también es cierto que otras instituciones fueron funcionales al último puesto mundial en impuestos.
Incidieron también las autoridades con interpretaciones fiscalistas, una justicia muy tolerante con los impuestos, una ciudadanía con falta de cultura fiscal por un régimen que le oculta los impuestos y también un sector empresario que pudo involucrarse mucho más.
El hecho de haber ejercido actividad empresarial en los últimos 20 años, en muchos casos, ha lindado con lo patriótico. La preocupación era sobrevivir, pero dejamos que nos aumenten impuestos y más impuestos.
Mientras nadie decía nada cuando llenaban la municipalidad de empleados públicos, cuando nombraban y nombraban en el gobierno de la provincia, universidades nacionales gastando la plata de contribuyentes en cosas que nada tienen que ver con sus funciones propias (y aquí prometemos hacer un extenso informe) y con los hechos conocidos en el Gobierno Nacional.
Nos aumentaron los impuestos a los ingresos brutos, metieron el impuesto al cheque, el impuesto sobre bienes personales, la municipalidad nos puso el impuesto a las ventas y por si fuera poco, nos hiper-regularon.
Entonces llegamos a la locura que por cada $1.000 que el pequeño comerciante o industrial vende, tiene que pagar $420 en impuestos.
Es por eso que tenemos que seguir el ejemplo de Brasil en un momento no los especialistas sino los empresarios dijeron “basta” y se pusieron a trabajar e invertir recursos para que mejore la salud fiscal del país. Entre otras, su acción número uno fue concientizar fiscalmente a la ciudadanía. Rompieron el paradigma. No pusieron el mayor esfuerzo en negociar con el gobierno de turno, sino en generar conciencia en los más de 200 millones de brasileños sobre lo ridículo que eran los impuestos que todos soportaban, escondidos en los precios de consumo.
Los empresarios en el país carioca hicieron el régimen de transparencia fiscal al consumidor, todos los impuestos expuestos en los tickets, ley 12.741 de 2012.
Es decir en Brasil, en cada ticket de compra, FIGURAN LOS IMPUESTOS QUE EL CONSUMIDOR ESTA PAGANDO, le da transparencia y así, reflejaría que de cada 10.000 pagas de impuestos 4.200.
gabriel_editor
Posts Relacionados
Deja un comentario
Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.
Posts Relacionados
Categorías
Newsletter
Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias