BUQUE MILITAR VENEZOLANO INGRESÓ EN AGUAS DE GUYANA .
Guyana denunció este sábado la presencia de un buque militar venezolano en una zona en disputa, un hecho que Estados Unidos tachó de «inaceptable». Las tensiones entre ambos países sudamericanos, que mantienen un diferendo por el Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en recursos naturales, se recrudecieron desde 2015 cuando el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió yacimientos que le otorgan a Guyana las mayores reservas de crudo del mundo. El presidente Irfaan Ali dijo que «aproximadamente a las 7:00 (del sábado), un buque patrullero de la Armada venezolana entró en aguas de Guyana».
«Durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas», aseguró el mandatario guyanés en una declaración divulgada en su cuenta de Facebook. Ali señaló que Guyana «ha puesto a sus socios internacionales en estado de alerta» después de que el «buque patrullero militar venezolano informara a los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) en el bloque Stabroek que estaban operando en aguas internacionales en disputa». No obstante, el mandatario guyanés afirmó que los FPSO «están operando legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana». Caracas, por su parte, sostiene que «esas aguas no forman parte del territorio guyanés, ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al Derecho Internacional», de acuerdo con un comunicado de la cancillería. «Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente (…) Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana», indica la nota. El régimen del mandatario izquierdista Nicolás Maduro recalcó además que es «inadmisible» que «Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y, peor aún, disponga de un mar pendiente por delimitar, otorgando concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos». En abril de 2024, Georgetown concedió un nuevo contrato a ExxonMobil que avivó tensiones con Caracas, que tildó entonces también la licencia para explotar el bloque Stabroek de «ilegal».
El presidente Ali aseguró este sábado que «Guyana sigue comprometida con la paz y el estado de derecho». «Continuaremos buscando soluciones diplomáticas, pero no toleraremos amenazas a nuestra integridad territorial», remarcó el mandatario guyanés. Venezuela, en tanto, indicó que «solicitará de manera inmediata la convocatoria del Mecanismo de Argyle», como se conoce a un documento suscrito entre Caracas y Georgetown. Ese texto fue acordado luego de un encuentro de Ali y Maduro en San Vicente y las Granadinas el 14 de diciembre de 2024, donde pactaron que sus gobiernos «directa o indirectamente» no harán uso de «la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia». Estados Unidos, un aliado clave de Georgetown, considera «inaceptable» la incursión, al referirse al hecho como «una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana». «Cualquier provocación adicional resultará en consecuencias para el régimen de Maduro», advirtió el gobierno de Donald Trump en un mensaje publicado en la cuenta en la red social X de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense.
gabriel_editor
Posts Relacionados
Deja un comentario
Tu correo no será publicado. Los campos requeridos tienen un *.

Posts Relacionados
Categorías
Newsletter
Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de todas las noticias